Skip to content

“Tutelados, adoptados, y herederos: Fe de vida con Cristo”

 

(Traducido por Carlos Enrique Espinosa)

Las lecciones de este trimestre han sido una guía útil para las complejidades del discurso de Pablo en Gálatas y para el despliegue del evangelio. Carl Cosaert ha logrado ambas cosas, y aprecio su trabajo en estas lecciones.

Los siguientes pensamientos procuran escuchar Gálatas 3:26 – 4:11 desde la perspectiva de la audiencia original en su contexto social greco-romano.  Sugiero tener una Biblia abierta antes de seguir leyendo.

Esta lección continúa una discusión iniciada en Gálatas 3:15, un ejemplo de buena relación con Dios basada en la fe del oyente en relación con la fidelidad de Jesucristo.  La oposición de Pablo contra la Ley mosaica, cuando se la usa como la base para una relación correcta con Dios, era el epítome de Abraham que aceptó las promesas de Dios por la fe.  En 3:19-23, Pablo intensifica su argumento de que el cumplimiento del pacto de la Ley mosaica no se traduce en una relación correcta con Dios, sino que ilumina el encarcelamiento previo de la audiencia bajo el pecado, ya que ninguno fue capaz de entrar en una relación correcta con Dios a través de la Ley de Moisés (3:21-22).

A partir de 3:24, Pablo cambia a un conjunto diferente de metáforas, extraídas de las construcciones romanas legales y sociales que configuran la vida de su audiencia de Galacia, en su mayoría habitantes de una colonia romana.[i]  Pablo describe la Ley como un paidagogos que actúa hasta la muerte y resurrección de Cristo.  La lección hace notar que esta función debe ser entendida dentro de un contexto social romano (p. 60), sin embargo, se refiere a la Ley como “maestro”, según la Versión King James.  Esta descripción depende del uso común de la literatura clásica griega, y es la que siguen la mayoría de los comentaristas.[ii]  En base a estas fuentes, algunos eruditos amplían el significado de paidagogos, tomándolo con el significado de “niñera” o incluso de un opresivo “carcelero”. [iii] El problema es que ninguna de estas analogías captura el dominio semántico del concepto romano del primer siglo –que es sustancialmente diferente a estas interpretaciones helenísticas.

El término griego paidagogos, utilizado en un contexto romano, refleja no sólo un compañero personal y modelo a seguir, sino también las obligaciones legales de un tutela o tutor.  El tutor debía supervisar las acciones de la persona bajo su cuidado, incluyendo su propiedad, asuntos judiciales, derechos legales, educación, moral, y su preparación para convertirse en adulto.  Los jóvenes bajo la autoridad de un tutor no podían recibir legalmente una herencia.  La aceptación de una herencia sólo podía hacerla una persona que no estuviera bajo un tutor, ya que su aceptación implicaba tanto derecho como deberes, los cuales violarían o excederían la autoridad del tutor como supervisor de los derechos y obligaciones de una persona.[iv]

De este modo, la analogía de Pablo  –que los que están “bajo la ley” están bajo la custodia de un “tutor”, en Gál. 3:23-24—  encaja  en el contexto jurídico típico de una colonia romana de Galacia.  Sin embargo, la supervisión del tutor se daba por terminada cuando la persona lograba la adultez, por lo general en el momento estipulado por un padre romano.[v]

El discurso de Pablo en Romanos 4:1-2 utiliza correctamente las convenciones sociales romanas –y un estatus que probablemente él vivía como ciudadano romano, incluyendo el uso de tutores y administradores del hogar.[vi]  Gálatas 4:3 sigue manteniendo el modelo de los niños y, por inferencia, del tutor, ya que alude a que permanecen bajo la esclavitud, estado que se refiere a la falta de derechos o de libertad de elección que tenían los niños mientras se encontraban a cargo del tutor.  Tal como Pablo ha utilizado esta imagen, ilumina la vida bajo la “tutela” de la Ley.

Las imágenes metafóricas de Gál. 4:4-5 conducen a dos tipos de libertad: en primer lugar, la libertad de la esclavitud del pecado (1:3; 3:22), y en segundo lugar, la libertad de la tutela “bajo la Ley” (3:23-24).  Este doble uso hecho por Pablo le permite la transición desde los derechos retenidos a un hijo mientras estaba bajo un tutor, al uso de la manumisión y la adopción para ilustrar la liberación del pecado.

La manumisión era el proceso jurídico romano de la concesión de la libertad de la esclavitud a una persona, lo que requería pagar un precio por esta libertad.[vii]  Por lo tanto, la mención de la redención de la Ley por medio de Cristo, en 4:5, se ajusta a los procedimientos legales de la ilustración que Pablo está usando.  Además, en virtud del derecho romano, un esclavo no podía recibir una herencia hasta ser liberado.[viii]  Por otra parte, un esclavo liberado entraba en una relación con su antiguo amo, o con el que lo liberó, en base a fides –la fe.[ix]

Además, Pablo se mueve desde las imágenes de la libertad de la esclavitud a la de adopción.  La adopción de hijos era una práctica común en el mundo romano, y a través de la adoptio uno añadía a la honra y la continuación de la familia adoptante, o de la gens.  En la adopción romana, se tomaba el nombre de la familia y las características y grandeza, o “majestad”, del que llevaba a cabo la adopción.

El “Espíritu de su Hijo” enviado por Dios, en 4:6, se refiere libremente al honor del Espíritu divino o genius de quien había liberado a los esclavos –como expresión de la fe, la intimidad y la gratitud por la libertad.[x]  Gálatas 4:7 resume este crescendo de cambio en la relación que se describe en 4:1-6,

“Por lo tanto, ya no eres esclavo, sino hijo;
Y si hijo, también heredero por voluntad de Dios”.

Lo que sigue refuerza el marco jurídico romano aún más.  Pablo recordó a sus lectores, en 4:3,  que en un tiempo no habían conocido a Dios y habían sido esclavizados –no por la Ley, sino por las “fuerzas elementales” o “rudimentos” del mundo.  Ésta es quizás una referencia a la adoración de las deidades romanas, gálatas o frigias, tales como Men Askaenos, cuyo templo coronaba una gran colina a unos tres kilómetros de Antioquía de Pisidia.  En Gálatas 4:8, Pablo recuerda de nuevo a los lectores, retóricamente, que habían sido esclavos de las cosas que por su naturaleza no son dioses, aludiendo a la vida de antes, cuando hacían sacrificios y votos a otras deidades.[xi]

En Gálatas 4:9, Pablo les pregunta sin rodeos: “¿Cómo es que os volvéis de nuevo a los rudimentos débiles y sin valor, a los cuales queréis ser esclavizados nuevamente?”  El concepto de que si una persona liberada era infiel a quien la liberó, podría ser devuelta a la esclavitud, era parte de la ley romana.  La violación del juramento de manumisión era una profanación de la fides  –la fe—  lo cual podría conducir a la revocación de la libertad y el retorno a la esclavitud.[xii]  La Lex Aelia Sentia del emperador Augusto, del año 4 d.C., permitía el castigo de los libertos infieles.  El emperador Claudio fue más allá, legislando que los libertos infieles o ingratos habían revocado su manumisión y regresado a la esclavitud.[xiii]

Muchas interpretaciones de Gál. 4:10, “Guardáis los días, meses, estaciones y años”, llegan a la conclusión de que esto se refiere a que los lectores de Galacia habían adoptado las prácticas del judaísmo.  Numerosos comentaristas comparan esta lista con Colosenses 2:16, concluyendo que los “días”, deben referirse a los “sábados” en ese pasaje.[xiv]  A menudo se asume que las “lunas” y los “años” son los festivales de la Ley de Moisés, como se indica en Números 10:10 o 28:11, o tal vez el Año Nuevo de Judea.  Sin embargo, esto podría no ser en absoluto la intención de Pablo. La referencia de Pablo a la observancia de la Ley de Judea termina en Gál. 4:7.

Además, si la epístola a los Gálatas fue escrita a fines de los años 40, sería más de una década antes de que Pablo escribiera Colosenses desde Roma en los años 60.  Leer el tema de Colosenses en Gálatas, no toma en cuenta el marco de referencia de la audiencia original, es decir, el contexto social y religioso de Galacia que es la perspectiva de los oyentes en 4:8-20.

El dios Men Askaenos estaba asociado con la luna y con los meses del calendario lunar.[xv]  Sus esculturas a menudo lo representan con la luna creciente.  Algunos días habrían sido celebrados en honor a este dios.  Además, se solicitaba a Men la concesión de salud, seguridad y prosperidad, y se lo honraba por eso.[xvi]  Además de la adoración a Men, el culto del templo de Augusto y el honor dado a Roma deben haber tenido un gran impacto en los lectores.  El culto imperial se basaba también en la fe jurada.


[i]  Véase Hech. 13:13-14:25 para una lista de comunidades que eran la audiencia blanco de Gálatas.  Véase también Justin K. Hardin, Galatians and the Imperial Cult, WUNT 237 (Tübingen: Mohr Siebeck, 2008), 49-79.

[ii]Es típica la interpretación de Matera, basada en Platón y Sócrates, obtenida de la obra de  Young sobre este tópico.  Véase Frank J. Matera, Galatians, (Sacra Pagina Series) Volume 9, (Collegeville, MN: Liturgical Press, 1992), 139; N. H. Young, “Paidagogos: The Social Setting of a Pauline Metaphor”,  NovT 29 (1987), 150-176.

[iii]Véase Richard N. Longnecker, “The Pedagogical Nature of the Law in Galatians in 3:19-4:7” in JETS 25/1 (March 1982), 53-61; también Thomas R. Schreiner, Galatians, ECNT (Grand Rapids, MI: Zondervan, 2010), 248; y Martinus C. de Boer, Galatians, (Louisville, KY: Westminster John Knox Press, 2011), 240-241.

[iv]William C. Morey, Outlines of Roman Law: Comprising its Historical Growth and General Principles (New York, London: Putnam, 1884, 2ª impresión, Buffalo, NY: William S. Hein & Co, 2003), 253-257.  Véase también Rudolf Sohm, James Crawford Lidelie, y Erwin Grueber, The Institutes of Roman Law (London: Oxford University Press, 1892, 2ª impresión, Piscataway, NJ: Gorgias Press, 2002), 395-407.

[v]Morey, Outlines of Roman Law, 257.

[vi]Hech. 22:28, Pablo nació como ciudadano romano.

[vii]Véase Jane F. Gardner y Thomas Wiedemann, The Roman Household (London: Routledge, 1991), 144-145, 158-159.  También A.N. Sherwin-White, The Roman Citizenship (Oxford: Clarendon, 2ª ed., 1973), 327-328.

[viii]W.W. Buckland, A Text-Book of Roman Law from Augustus to Justinian (Cambridge: Cambridge University Press, 3ª ed, 1966), 86.

[ix]Susan M. Treggiari, Roman Freedmen During the Late Republic (Oxford: Clarendon, 1969), 80; 75.

[x]Ittai Gradel, Emperor Worship and the Roman Religion (Oxford: Clarendon, 2002), 37-39, 42-44; Zeba A. Crook, Reconceptualizing Conversion: Patronage, Loyalty and Conversion in the Religions of the Ancient Mediterranean, BZNW 130 (Berlin: Walter de Gruyter, 2004), 228.

[xi]Véase Robert L. Mowery, “Paul and Caristanius at Pisidian Antioch,” Biblical Studies, Vol 87 (2006), 223-242, que da una idea del vínculo entre el liderazgo de la comunidad y la vida religiosa en los días de la llegada de Pablo.

[xii]Cicerón, Atticus 7.2.8.

[xiii]Suetonio, Claudius 25.

[xiv]Por ejemplo, Matera, Galatians, 152-153.

[xv]Strabo, Geography 12.31.

[xvi]Emily Kearns, S.R.F. Price, The Oxford Dictionary of Classical Myth and Religion(Oxford: Oxford University Press, 2004), “Men Askaenos”.

Subscribe to our newsletter
Spectrum Newsletter: The latest Adventist news at your fingertips.
This field is for validation purposes and should be left unchanged.